El procesador es el cerebro de cualquier PC. Entre sus tareas esta la de ejecutar las instrucciones y manejar los datos que componen las distintas aplicaciones que utilizas.
Pasemos a comentar diez curiosidades acerca de los procesadores:
1. Un procesador moderno es compatible con todas las aplicaciones creadas para PC hasta la fecha. Para ser capaz de cumplir esto tienes que tener tanto el sistema operativo para el que fueron creadas esas utilidades como cualquier librería o programas que acompañen a la aplicación.
Es verdad que ciertas aplicaciones comprueban que tengas cierto hardware, pero se puede afirmar que una aplicación de los años 80 o 90 podrá funcionar sin más problemas que buscar las librerías y el sistema operativo.
2. El primero fue el 4004. Este procesador fue creado por Intel en el año 71 y su característica principal es que el fabricante consiguió incluir dentro de la misma pastilla de silicio toda la funcionalidad para la que antes se necesitaba de una placa.
Esta pastilla es a la que denominamos chip.
3. La arquitectura basé es la x86. Para que un procesador se considere PC debe implementar un conjunto de instrucciones básico. Este se denomina x86 y su implementación permite que tengas compatibilidad con aplicaciones antiguas.
De esta forma se consigue que un PC creado en 2013 sea capaz de ejecutar un programa creado en 1980 como te comente en el primer punto.
Cada nueva generación de procesadores suele incluir más instrucciones, las cuales van ligadas a nuevos bloques funcionales dentro del microprocesador. Esto hace que los procesadores de los 80 sean incapaces de correr muchas de las aplicaciones del año 2013.
Con estas nuevas instrucciones se intenta mejorar las prestaciones de los equipos ya que permiten realizar cálculos u operaciones más rápidamente.
4. Muchos chips se venden con bloques funcionales deshabilitados. Esto se lleva haciendo desde siempre. Por ejemplo, la diferencia entre un antiguo 486 DX y un 486 SX era su coprocesador matemático algo casi mágico en aquella época. Pues la pastilla de silicio era exactamente igual, es decir se fabricaban igual, la única diferencia es que en el bloque que hacia esta función en los SX se cortaba la conexión.
Por tanto un SX era más caro de fabricar ya que necesitaba de un paso más pero se vendía mucho más barato.
Esto ocurre en la actualidad en muchos aspectos por ejemplo ciertos procesadores i7 son iguales que los Xeon que se venden para servidores pero tienen deshabilitados varios núcleos.
5. Se ha reducido su tamaño cientos de miles de veces. El 4004 tenía 2300 transistores en su interior. El i7 4770K tiene 1.400 millones de ellos. Esto significa que se podrían almacenar más de 600.000 veces el primer procesador en este último.
6. Se han incluido elementos que antes encontrabas en la placa base.Gracias a esas mejoras en las tecnologías de fabricación se han conseguido integrar más elementos en su interior. Ahora tienes varios núcleos que equivalen a pequeños procesadores, una tarjeta gráfica integrada, o el controlador de memoria entre otros elementos.
En la actualidad y dado el gran mercado que supone los elementos móviles como laptops y smartphones la ultima inclusión es el controlador de voltaje lo cual hace que el micro tenga más control sobre su pero dificulta el overclocking.
7. Su consumo depende de la frecuencia de funcionamiento y el voltaje. Si te has planteado alguna vez porque no existen ya procesadores funcionando a 10 GHZ es sencillamente porque acabarían fundiéndose y de paso quemando todo el equipo.
Esto es debido a que el consumo de cualquier componente se disipa en forma de calor. Es decir, funcionan como estufas. Este consumo, que se mide en Watios, es proporcional a la frecuencia de funcionamiento y al cuadrado del voltaje.
Es decir un procesador que funcione a 2GHZ necesitara al menos el doble de potencia que uno que funciona a 1GHZ.
8. La unidad básica de construcción dentro del procesador son los transistores. Un transistor no es más que un elemento electrónico con varias puertas en las cuales podemos controlar el funcionamiento de una de estas aplicando o no voltaje a las otras. Al interconectarlo de otra manera estas decidiendo que va a ser capaz de hacer.
No todos los transistores son iguales, ni del mismo tamaño. Pero básicamente es el ladrillo con el que construyes los microprocesadores.
9. La base de su fabricación es el silicio. El silicio tiene además de unas magnificas propiedades la ventaja que se encuentra en grandes proporciones en la corteza de la tierra. Se lo puede encontrar hasta en la arena de la playa.
Esto es lo que ha permitido que la electrónica basada en estos semiconductores que encuentras en cualquier aparato moderno pueda ser tan barata. Cuando quitas los costes de investigación producirlo en grandes cantidades es muy barato.
10. Cada dos años se duplica el número de transistores. La conocida como ley de Moore anticipa que se multiplicara por dos el número de transistores que se podrán crear en la misma área de silicio. Esto se consigue dividiendo por dos su área.
j
ResponderBorrar